INTRODUCION:
El café es el principal producto agrícola de exportación en el país, en el año 2011 el Perú exportó 5´600,000 qq, generando un ingreso de 1,400 millones de dólares a la economía nacional.
Nuestro país es uno de los líderes en la producción de cafés especiales (producto que se distingue de los demás cafés por tener mejores cualidades físicas y organolépticas), con una creciente demanda del mercado internacional.
Dispone de un área de ciento treinta y cinco mil hectáreas de cultivos certificados bajo estándares ambientales y sociales, contando con sellos de calidad como Café Orgánico, de Comercio Justo, Rainforest Alliance, entre otros.
El cultivo del café ha experimentado significativos cambios debido a la implementación de nuevas tecnologías, generando numerosas experiencias exitosas y en algunos otros casos, resultados poco eficaces como consecuencia de la aplicación de malas prácticas en su manejo agronómico
SUELOS
En la Selva del Perú existen cinco órdenes de suelos, entre ellos predominan dos: Inceptisol y Alfisol, estos suelos son ideales para producir un café de excelente calidad.
Los tipos de suelo adecuados para el cultivo de café son de textura franca, con buena fertilidad, drenaje y aireación; de pH ácido a ligeramente ácido, buena profundidad efectiva y adecuado contenido de materia orgánica.
Suelos inceptisol
Son aquellos suelos de buenas características físicas, textura franca a franca arcillosa, con buen agregado de arena, limo y arcilla; de colores amarillos a anaranjados.
Son suelos profundos que facilitan el desarrollo radicular, con niveles de materia orgánica de bajos a altos.
Nutricionalmente son suelos pobres, con niveles de pH ácidos menores a 4.1, los niveles de calcio son bajos y presentan toxicidad por aluminio.
Suelos alfisol
Son suelos de buenas características físicas, texturas de franca a franca arcillosa, color en su mayoría marrones a rojizos, suelos profundos de fácil desarrollo radicular, con niveles de materia orgánica de bajos a altos.
Nutricionalmente son pobres, con niveles de pH ácidos menores a 6.5; los niveles de calcio son altos y mayormente deficientes en hierro, no presentan toxicidad por aluminio.
TEMAS QUE TE PUEDE INTERESAR:
En esta ocasión te traigo un manual producción de café especiales para que puedas descargar en pdf de forma gratuitamente, con los cuales incrementará sus conocimientos en el mundo de la agronomía.
【El enlace de descarga se encuentra al final.】
En la selva alta del Perú este cultivo es una importante fuente de empleo, pues genera cincuenta millones setecientos mil jornales sólo en la actividad agrícola. Los puestos de trabajo por transporte y servicios, pueden superar los sesenta mil jornales.
El Programa Selva Central de desco, a partir de la ejecución del proyecto “Pequeños productores organizados acceden a mercados competitivos de café y plátano”, financiado por FONDOEMPLEO, consideró la pertinencia de elaborar y poner a disposición de los productores y otros interesados, un manual técnico del cultivo de café con la finalidad de brindar información en cuanto a las buenas prácticas en el manejo de este producto.
El texto, pretende mostrar las diferentes actividades desplegadas en el campo, con los aportes y experiencias desarrolladas en el distrito de Villa Rica, zona cafetalera con una participación del 90% dedicada a la producción de café.
0 Comentarios