El suelo es un medio o la formación natural resultante de la transformación de la roca madre subyacente bajo la influencia de diversos procesos físicos, químicos y biológicos que cuando contiene cantidades apropiadas de agua, aire y nutrientes, ofrece soporte mecánico y sustento a las plantas.
La ciencia que se ocupa del estudio del suelo desde el punto de vista puro es la Pedología (de pedón = suelo). La pedología considera al suelo como un cuerpo natural con una geografía propia y estudia sus condiciones de génesis, su morfología y su sistemática.
Desde este punto de vista la Pedología es una nueva ciencia como lo son la Botánica, la Zoología y la Geología. La doctrina de la Pedología comprendía en un principio tres ideas fundamentales:
- El suelo es un medio especial resultante de una formación continua o pedogénesis.
- La influencia del clima es predominante en la pedogénesis.
- Sólo el estudio de la pedogénesis permite extraerlas características esenciales de los tipos de suelos.
La Edafología (del griego edaphos = suelo o tierra como soporte de las plantas), enfoca el estudio del suelo desde el punto de vista más práctico, sin dejar de tomar en cuenta que se encuentra ante un cuerpo natural, lo considera sobre todo como soporte mecánico capaz de sostener una vegetación y como reserva de agua y elementos nutritivos para el crecimiento de las plantas. Los estudios de la Edafología vinculados con el crecimiento de las plantas cultivadas, hacen de esta ciencia una rama de la Agronomía, mientras que la Pedología es una ciencia independiente.
EL SUELO COMO MEDIO DE CRECIMIENTO PARA LAS PLANTAS
las propiedades del suelo son estimadas esencialmente en consideración de rol de soporte y suministro que cumplen en función de los vegetales y particularmente de las plantas cultivadas.
Para cumplir su doble rol de soporte y de proveedor de la planta, el suelo debe asegurar múltiples funciones de naturaleza física, físico-química, química y biológica, funciones que corresponden a lo que llamamos “propiedades del suelo” y que las estudiaremos agrupándolas según su naturaleza.
TEMAS QUE TE PUEDE INTERESAR:
En esta ocasión te traigo un libro de edafología 1 para que puedas descargar en pdf de forma gratuitamente, con los cuales incrementará sus conocimientos en el mundo de la agronomía.
【El enlace de descarga se encuentra al final.】
Edafologia 1 |
Presentación
La Universidad de Caldas, en asocio con la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México), la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Managua), la Universidad de Valladolid (España) y la Universita degli Studi Guglielmo Marconi (Italia), han convenido desarrollar el proyecto, la Universidad en el Campo UNICA, el cual tiene como objeto estructurar e implementar un programa de educación superior en los niveles técnico, tecnológico y profesional enfocado en el sector agropecuario, en articulación con la educación secundaria, que permita el ingreso a la universidad de jóvenes rurales en los 4 países latinoamericanos.
Este proyecto nace desde la propuesta que se viene desarrollando en Colombia desde el año 2008, donde se pretende articular la educación superior con la educación media y más específicamente en el departamento de Caldas, donde gracias a las alianzas realizadas entre el sector público y el sector privado, representados por la Secretaría de Educación del Departamento, el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, la Central Hidroeléctrica de Caldas - Chec y la Universidad de Caldas, se ha podido ofrecer educación a jóvenes rurales, que dadas a sus condiciones socioeconómicas y geográficas, ven limitado su acceso a la educación superior bajo los esquemas en que tradicionalmente han sido ofertados los programas académicos.
Ahora bien el proyecto UNICA se hace posible a los aportes económicos realizados por el programa ALFA III, de la oficina de Cooperación de la Comisión Europea, que promueve la cooperación entre instituciones de educación superior de la Unión Europea y América Latina y que gracias a este, cerca de 500 jóvenes de México, Bolivia, Nicaragua y Colombia podrán acceder a estos programas de una manera gratuita y en condiciones de calidad y pertinencia.
América Latina es un continente marcado por la ruralidad y al mismo tiempo ha sido una región rezagada en términos educativos y formación del recurso humano. Con este proyecto se pretende entonces formar nuevos profesionales que aporten al desarrollo del sector agropecuario latinoamericano en el marco de la sostenibilidad, buscando que las producciones agropecuarias desarrolladas en las localidades de estos cuatro países sean económicamente viables, ambientalmente sanas y socialmente justas.
Esperemos pues que los contenidos presentados en este módulo aporten a la construcción del conocimiento y que favorezcan el desarrollo económico de las poblaciones más vulnerables de América Latina. Es importante aclarar que este material es una primera versión que debe considerarse como material de evaluación y que estará sujeto a las modificaciones que se requieran.
Igualmente agradecer a los autores de los módulos, a los expertos en pedagogía y currículo a los coordinadores locales y a todas las personas que de una otra manera han dedicado
su tiempo y esfuerzo a que este proyecto sea una realidad.
| Formato: Pdf | Peso: 19.8 Mb | Páginas: 170 | Autor: uaeh |
| Formato: Pdf | Peso: 19.8 Mb | Páginas: 170 | Autor: uaeh |
0 Comentarios